LAPISLÁZULI - ÚNICA Y APRECIADA DESDE LA ANTIGÜEDAD
El siguiente blog, vamos a dedicarlo y a
profundizar, sobre una de las piedras preciosas más apreciadas y buscadas a
nivel mundial, el Lapislázuli, una
llamativa y colorida piedra, piedra especial y vinculada a la realeza, el
honor, el poder y la visión efectiva de la vida y el futuro, símbolo universal
de sabiduría y de la verdad.
De forma amena e instructiva, intentaremos
explicar, propiedades, características y algunos de los usos tanto ornamentales
como místicos de esta preciosa y peculiar piedra.
Significado
de la Lapislázuli
De una forma genérica y usando dos lenguas clásicas y antiguas, la palabra lapislázuli tanto en la lengua latina como en la persa, utilizan la característica más visible de este mineral el color azul, ya que tanto el término lapis (latín) como lahzward (persa) significan azul. Lapislázuli, formada por lapis que significa piedra y lázuli que significa azul. haciendo referencia al color azul característico de esta piedra semipreciosa.
Yacimientos
de Lapislázuli
Datados y descubiertos hace 6000 años, los yacimientos más antiguos de lapislázuli, se ubican en los agrestes terrenos de las Montañas occidentales de Hindu-Kush, en Afganistán.
Actualmente, además de los yacimientos antes mencionados de Afganistán, donde se obtienen las gemas de mejor calidad. Existen otros yacimientos distribuidos a lo largo y ancho del mundo, donde se obtiene lapislázuli, estos se encuentran en Alemania, Angola, Canadá, Chile, Myanmar, Pakistán, en la zona del Lago Baikal, en Rusia y en California y Colorado, en los Estados Unidos de América.
Historia de la piedra Lapislázuli
No está
claro, pero la mayoría de estudiosos e historiadores, creen que el uso del lapislázuli
se remonta a hace más de 5.000 años. Se
han encontrado restos Y vestigios, que atesoran el uso de esta gema en antiguas civilizaciones de Egipto, Roma, Mesopotamia, China y Grecia, valorada
por su llamativo color y su capacidad decorativa
Lo que sí se sabe a ciencia cierta y puede confirmarse, que el lapislázuli fue la piedra más preciada del antiguo Egipto, considerado un símbolo de buena suerte con propiedades curativas. Su uso era sagrado para ritos funerarios y el viaje al más allá. Fue utilizado para ornamentos y amuletos, especialmente visible en los famosos escarabajos protectores, o para la decoración de máscaras faraónicas (solo hay que ver el contorno de los ojos de la máscara de Tutankamón, Siglo XIV AC)
Se cree que desde Mesopotamia la llevaron hasta Egipto, siendo muy importante el
comercio de lapislázuli. Hay pruebas de su utilización en varias civilizaciones
antiguas.
Se ha encontrado lapislázuli en tumbas de faraones.
También era sabido de su uso como cosmético para la sombra de ojos por Cleopatra.
Posteriormente para algunas de las
civilizaciones clásicas de Grecia y Roma,
también fue una piedra de uso ampliamente valorado. Para los griegos, el
Lapislázuliera una piedra a la cual le atribuían propiedades curativas mientras
que en Roma al pigmento azul se le otorgaban facultades afrodisíacas.
Para el cristianismo, el lapislázuli se
relacionó con la piedra de la Virgen María. En este periodo el lapislázuli, el
azul bañado en oro, era llamado zafiro,
“shapphirus o shappir”.
Entre los siglos XIV y XVII. el
polvo o pigmento de la lazurita, principal componente del lapislázuli, empezó a
ser conocido como Azul ultramarino o
Azul de Ultramar convirtiéndose en un elemento fundamental de la pintura. Su atractivo y llamativo color
brillante y su resistencia a la luz del sol, el aceite o el agua le hacía muy
valorado.
Aunque existen obras pictóricas en murales de
los templos budistas de Afganistán y
Pakistán de los siglos VI y VII, donde se uso el azul del lapislázuli como
color, ya que tenían muy cerca los yacimientos del mineral. También se ha
comprobado su uso en pinturas chinas,
tibetanas e indias medievales.
Fueron los mercaderes italianos, allá por el S.XIV, quienes por sus rutas mercantiles por Asía y Oriente, y así el poder disponer de grandes cantidades de lapislázuli, pudieron hacer que Italia adaptó de forma generalizada el pigmento azul ultramar en la pintura.
Virtudes
y Propiedades de Lapislázuli
A título informativo y
como mera curiosidad, debido a la gran controversia que genera el uso y las propiedades curativas de las piedras y
gemas, se mencionan durante siglos por los curanderos, chamanes y hombres de
medicinas. Si se trata de un hecho o un efecto placebo no importa, si ayuda.
Siempre se aconseja usar la piedra en contacto con la piel en la parte
problemática del cuerpo.
Se creen que El
lapislázuli tiene unas propiedades
curativas asociadas a males y dolencias de la parte superior del cuerpo.
Como dolores de cabeza y las migrañas. Se dice que es antidepresiva. El
lapislázuli es beneficioso también para el sistema nervioso, inmunológico y
respiratorio; así como para tratar la tiroides, la garganta o la laringe, entre
otras dolencias y enfermedades.
La mejor y más efectiva forma de llevar lapislázuli, es llevándolo en forma de colgante o collar, ya que estará ubicado en el centro energético, donde más efectivo será para nuestro cuerpo.
Lapislázuli – piedra del zodiaco de sagitario
Esta piedra está asociada
con los planteas Venus y Neptuno,
siendo la piedra del zodiaco de
sagitario, es decir del 21 de noviembre al 21 de diciembre.
Es la piedra de los
aventureros, descubridores, de la gente viajera y amante de experiencias
novedosas.
Curiosidades
El lapislázuli es la piedra de los ganadores, poderosos,
ilustres, reyes y místicos.
*Es curioso destacar como el
lapislázuli, fue usado en el primer trofeo Jules Rimet:
Durante los años anteriores a1974 en las Copas del Mundo de la FIFA se tenía un
trofeo con base elaborada de lapislázuli, hasta que fue robado y nunca más se
supo de él.
*Monarquías como la francesa durante los S.XII y XII,
gustaban e implementaron el uso del pigmento obtenido del lapislázuli para
teñir sus mejores prendas, así como su uso en bruto, para adornar joyas de la
corona.
*Los Egipcios eran buenos conocedores de su uso, tanto para realizar ornamentos, decorar amuletos, como para tintes, elixires y maquillajes divinos.
El lapislázuli, si algo tiene en común en la antigüedad, como actualmente, es su uso como piedra, para joyería y orfebrería.
Su precioso color azul, lo hacen muy
combinable con otros colores que aportan minerales y piedras, aunque este azul
sea el dominante y principal.
No es un mineral muy duro, sólo 5 en la escala de Mohs, facilita su talla y trabajar con el, pero hay que cuidarla bastante, para que nos dure por mucho tiempo.
En bisuteriashop.com, disponemos de un amplio
catálogo de accesorios elaborados con lapislázuli como elemento principal de la
joya, combinados con piedras semipreciosas y perlas naturales de agua dulce y
otros materiales, que añaden mayor belleza a la pieza, es importante destacar,
que al ser piedras y perlas casi sin tratar, pueden presentar diferencias de
tono y forma dentro de la misma pieza, algo, que añade más valor y originalidad
a la pieza, catalogándolas como únicas.
Desde bisuteriashop.com queremos compartir
nuestra pasión por la joyería y alta bisutería elaborada con piedras
semipreciosas destacando el lapislázuli, como elemento principal del diseño,
combinado con otros materiales importantes como las perlas, para ello,
intentaremos mostrar tendencias, técnicas y sobre todo, que diseños son los más
actuales, realizados con tan nobles y bellas materias.
Tenemos un
amplio surtido de collares y pulseras, donde el lapislázuli en combinación con
perlas naturales y otras piedras semipreciosas, toman protagonismo, para
destacar un look, siendo accesorios qué con toda seguridad, terminarán siendo
imprescindibles en tu vestuario.
https://bisuteriashop.com/es/78-piedras-y-minerales-naturales